Día 4: How the Grinch Stole Christmas (1966)

Película: How the Grinch Stole Christmas (Nombre en alemán: Die Gestohlenen Weihnachtsgeschenke). Año: 1966. Director: Chuck Jones, Ben Washam. Guión: Dr. Seuss, Bob Ogle. Elenco: Boris Karloff.


La primera entrada animada de esta lista, How the Grinch Stole Christmas es un clásico por mérito propio que hace olvidar inmediatamente a la reciente versión con actores de carne y hueso protagonizada por Jim Carrey. El corto de 1966 sigue siendo el mayor referente sobre este personaje del Dr. Seuss, que aquí se ve enriquecido no sólo por esa fantástica animación de Chuck Jones (que durante los sesenta produjo los mejores episodios de los Looney Tunes), sino también gracias a la potente voz de Boris Karloff, que narra la historia y canta las canciones. Muy a pesar de que el personaje sea hoy en día un icono pop, la historia de ese duende malhumorado que tiene que robar la Navidad para darse cuenta de su verdadero espíritu sigue siendo genial. Memorables son sus gags con el perro disfrazado de reno, la pequeña niña que le confunde con Papá Noel, o las diferentes estrategias que utiliza para llevar a cabo sus fechorías.


Pero lo realmente impresionante es esa mala leche que segrega cada una de sus secuencias. El Grinch es un ser con un humor muy negro, y el crimen que realiza esta lleno de un desprecio misántropo absolutamente genial y muy acorde con el estilo iconoclasta de los sesenta. El hecho de que al final tenga un mensaje pro-navideño no tiene importancia: el Dr. Seuss no era un hombre convencional, ya que sus historias para niños tenían la ventaja de no tratar a los críos como si fueran tontos.


¿Por qué me gusta? Porque el Grinch es un personaja fascinante que hoy en día puede asociarse a la Navidad casi tanto como Papá Noel. Asimismo, la tremenda narración de Boris Karloff hace que ver esta película en su idioma original sea toda una delicia, un clásico navideño de esos que se repiten sin ningún tipo de complejo. Que grande.