Día 17: Love Actually (2003)

Película: Love Actually (Nombre en alemán: Tatsächlich... Liebe). Año: 2003. Director: Richard Curtis. Guión: Richard Curtis. Elenco: Bill Nighy, Colin Firth, Emma Thompson, Hugh Grant.


Lo que mucha gente no logró entender de Love Actually es que, tal como su poster publicitario afirmaba, fue la comedia romántica definitiva, destinada a acabar para siempre con las comedias románticas. No en balde su director, Richard Curtis, expota en varias historias entrelazadas todos y cada uno de los clichés que él mismo ayudó a construir gracias a sus anteriores trabajos como guionista, como Four Weddings and a Funeral (1994), Notting Hill (1999) y The Bridget Jones Diary (2001). En mi opinión lo hace muy bien, y el enmarcar las historias en el ambiente de Navidad le da un toque especial. ¿Qué más se puede pedir? Es una lástima que ni siquiera lo hayan entendido así sus productores, ya que el tremendo éxito de esta película causó que a partir del año siguiente comenzaran a salir como churros una serie de clones que perpetuaban un legado que esta cinta, en el fondo, parodiaba.


Claro que no es perfecta: la historia que protagonizan Alan Rickman y Emma Thompson, por ejemplo, no llega nunca a cerrarse, y la historia que protagoniza Hugh Grant es un poco ridícula y está impreganda de una falsa modestia que dudo mucho exista en la cultura británica. Aún así, otras historias son lo suficientemente buenas como para resultar enternecedoras, especialmente mi favorita, en la que un escritor y su asistanta portuguesa terminan enamorándose a pesar de no entender ninguno de los dos el idioma del otro.

¿Por qué me gusta? Bueno, como alguien normalmente opuesto a las comedias románticas creo que algo debe tener una película capaz de hacerme inclinarme por dicho género. Habría que revisar qué es lo que tiene.